


Bogotá, Colombia.
​
Escritora y artista visual nacida en Armenia, Quindío, interesada en la narración documental y especulativa del territorio colombiano a partir de la fusión entre la literatura y las artes. Su obra, enfocada en naturaleza e intimidad, mezcla elementos plásticos y literarios para explorar
y componer los bordes de lo "real" en un
país como Colombia.
​
Su trabajo ha sido publicado en proyectos físicos y digitales en Canadá, España, EEUU, México, Italia y Francia, y ha sido traducido a inglés y francés. Colabora con frecuencia
en publicaciones especializadas en arte y diseño; bienestar; naturaleza y cultura entre Colombia, México y Francia.

STATEMENT
​​Mis investigaciones toman como punto de partida lo documental en relación con la naturaleza, pero al haber mezclado mi formación en periodismo con literatura y filosofía, rápidamente estas búsquedas toman formas estéticas que tienden a hacerse preguntas sobre la intimidad y la identidad. Todos mis proyectos, conectados por el tópico de la naturaleza, juegan entre la realidad y la ficción y toman cifras y datos que pueden parecer áridos para elaborar desde allí una discusión sobre la complejidad
y la belleza que los reúne. Como creadora quiero seguir contando mi territorio en relación con otros y sumando capas de sentido que expandan la mirada y el asombro sobre lo que nos rodea y habita.
EDUCACIÓN
2017. Comunicación Social - Periodismo | Universidad del Quindío.
​
TRABAJO
2024. Editora para Dos Aires, plataforma digital de moda, naturaleza
y cultura en Colombia, México y Francia.
2024. Consultora visual para el Santuario de Fauna
y Flora Guanentá Alto Río Fonce. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
2024. Coordinadora de medios para la ONG Ambiente y Sociedad.
2023. Creadora y coordinadora del taller anual Los bordes mutantes
de la no ficción | Librería La Dacha. Bogotá.
2022. Editora para América en Agencia EFE.
2020. Editora de audiencias para Consonante, laboratorio de
periodismo local | Fundación Para la Libertad de Prensa.
2017. Autora independiente para medios de comunicación | Conservación internacional; Bacánika; Bienestar; More of us; El Espectador; entre otros.
​
BECAS DE CREACIÓN
2025. Residencia de arte Under The Volcano. Tepoztlan, México.
2022. Beca de creación colectiva en la Amazonía colombiana con Consejo
de Redacción, Colombia; y Deutsche Welle, Alemania.
2021. Beca de creación individual en el Caribe colombiano con Consejo
de Redacción, Colombia; y Deutsche Welle, Alemania.
​
BECAS ACADÉMICAS
2022. Periodismo en clave verde: conflictos socioambientales
y Amazonía. Consejo de Redacción, Colombia; y Deutsche Welle, Alemania.
2020. Violencia, conflicto y DIH en Colombia. CICR Comité
Internacional de la Cruz Roja.
2020. Transformar el periodismo desde el género. Instituto de
Investigación de Género y Derechos Humanos, INIGED, de la
Universidad Central del Ecuador.
PREMIOS Y DISTINCIONES
2024. Mención de honor en la beca Michael Jacobs | Fundación GABO.
2022. Distinción de Investigadora destacada por la Deutsche Welle.
2019. Nominación en los Premios Te Muestra en la categoría
Egresados Destacados.
2019. Seleccionada para la colección de mujeres narradoras de
Latinoamérica en la compilación Virginia & Co de Lugar Común, Canadá.
2018. Premio Joven Cronista de Ciudad Paz.
2016. Mejor crónica escrita en los Premios Te Muestra.
2016. Ponente invitada con el trabajo John Searle y la objetividad
epistémica del periodismo. lV Congreso de filosofía. Universidad
de Antioquia, Colombia.
2015. Ponente invitada con el trabajo La Ilíada o de cómo Homero
advertía el vicio del periodismo en Colombia. III Congreso
de Filosofía. Universidad de Cáldas, Colombia
2014. Mejor crónica escrita en los Premios Te Muestra.