top of page

Algo que no recuerdo nadó a mi costado (en proceso)
Texto
Este libro de ficción documental es resultado de varios años de investigación sobre el agua en diferentes lugares de Colombia. En una mezcla entre la crónica ficcionada, el ensayo y la poesía, este trabajo agrupa una serie de relatos que también son uno solo, para sembrar ideas y paisajes atravesados por el movimiento. Este proyecto obtuvo mención de honor en la Beca Michael Jacobs de la fundación GABO, y beca en la residencia de escritura Under the Volcano en Tepoztlán, México. Actualmente está
en proceso con la editorial independiente Zaíno.
Agua naciente (en proceso)
Fotografía expandida + Texto
Con la declaratoria de áreas protegidas en Colombia algunas familias han tenido que moverse de sus territorios, lo que ha generado cambios en las dinámicas campesinas. En la frontera entre Boyacá y Santander está ubicado el Santuario Guanentá que alberga la mayor biodiversidad de frailejones, plantas vitales para la regulación hídrica.
Hijos y nietos de esos campesinos que tuvieron que moverse y cambiar sus labores, ahora son sembradores de frailejón en un centro de investigación de páramo. A través de imágenes que hacen alusión a las "estrellas de agua", este trabajo narra las experiencias de tres jóvenes que caminan
y siembran su campo como si fuera un planeta nuevo.
Canción personal de la tierra (en proceso)
Intervención de archivo + texto + técnica mixta
Tras descubrir un álbum familiar dedicado enteramente al terremoto de Armenia, Quindío en 1999, este proyecto es una búsqueda visual y cartográfica acerca de la identidad de lugares atravesados por catástrofes naturales; y explora la forma en la que nos relacionamos con el territorio propio a través de los relatos
ajenos familiares y de la prensa.
Paisaje infiltrado
Texto + fotografías
Paisaje infiltrado es un ensayo escrito y visual que hace parte de la serie Geografía imaginaria, una triada de reflexiones alrededor del paisaje en Colombia y su relación con el turismo, la tecnología, los desastres naturales y la idea de identidad.
Publicado por Dos Aires, plataforma digital enfocada en el diálogo entre la moda y la cultura en Colombia, México y Francia.
Ofrendas para el comienzo del mundo
Texto + ensayo visual
Ofrendas para el comienzo del mundo es un ensayo escrito y visual que hace parte de una serie gastronómica que reflexiona alrededor de la cotidianidad colombiana y sus capas de futuro alrededor de la comida en diferentes regiones.
Publicado por Dos Aires, plataforma digital enfocada en el diálogo entre la moda y la cultura en Colombia, México y Francia.
Narrar lo vivo: ¿Por qué importa cómo contamos
la biodiversidad?
Texto + fotografías
Ensayo narrativo y documental a propósito de la COP16 de biodiversidad celebrada en Cali, Colombia en 2024. A través de textos sobre naturaleza y experiencias de repostería propias, se teje este texto para hablar de lo complejo que se superpone en narrar lo vivo en un país como Colombia.
Publicado por Bacánika, revista digital especializada
en arte y diseño en Colombia.
La ruta voraz del aguasal: una crónica sobre las lágrimas de las tortugas marinas
Texto + fotografías
Trabajo documental sobre la liberación de contaminantes que se descubrió en las lágrimas de las tortugas marinas. Un viaje al Caribe colombiano para recorrer las formas del cuidado y la relación de la comunidad con estos animales.
Este proyecto fue publicado por El Espectador y en el impreso y digital de la revista Bienestar. Fue posible por la beca de creación de Consejo de Redacción y DW, y fue elegido como investigación destacada.
Tigres del agua: guardianes de la
selva amazónica
Texto
Trabajo documental sobre ex cazadores de la selva amazónica en Colombia que luego de agruparse se convirtieron en guardianes y cuidadores de su territorio en línea con sus tradiciones. Una discusión con muchas capas sobre lo que significa cuidar la naturaleza en un país atravesado por la violencia como Colombia, y sobre la forma voraz de nuestra relación animal.
Publicado en More of Us, revista especializada en naturaleza; traducido a inglés y francés.
Una ballena llegó de lejos
Texto + fotografías
Crónica sobre la comunidad de la Barra, en Buenaventura, Colombia, y su relación con la migración de ballenas jorobadas que llegan cada año a este mar pacífico a parir a sus crías; un recorrido y una analogía de la migración en esta zona del país y su relación estrecha con el territorio.
Publicada en su primera versión en el impreso Universo Centro, periódico alternativo de Medellín, Colombia
bottom of page